Republicanismo y participación ciudadana en el diseño político-jurídico de la nueva Constitución de la República de Cuba de 2019

Este ensayo tiene como objetivo argumentar cómo una adecuada construcción teórica de la recepción de los principios del republicanismo romano en Cuba, puede contribuir al perfeccionamiento jurídico de la participación política del ciudadano, como esencia del diseño político-jurídico nacional. Como c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Quevedo, Joanna
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109776
https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/10676/9276
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este ensayo tiene como objetivo argumentar cómo una adecuada construcción teórica de la recepción de los principios del republicanismo romano en Cuba, puede contribuir al perfeccionamiento jurídico de la participación política del ciudadano, como esencia del diseño político-jurídico nacional. Como consecuencia de lo anterior, se imponen varias interrogantes: ¿cómo se aprecia la presencia o no de los principios del republicanismo romano en la nueva Constitución del año 2019 y otras disposiciones normativas referentes al derecho de participación?, ¿Qué deficiencias fueron superadas en la concepción ordenadora de la participación política del ciudadano, en consonancia con las bases republicanas y democráticas sobre las cuales se asienta, en el diseño político-jurídico nacional? Esta última interrogante es vital para que no fracase el proceso de cambios. No basta sólo tener en cuenta los fundamentos romanistas presentes en el Magno texto, sino que también la fundamentación, desde una visión <i>iusrepublicana</i>, ha de proponer modificaciones en la concepción ordenadora de la participación política, para contribuir al perfeccionamiento de la democracia en la República de Cuba