La Ciudad de las diferencias : Diferencias en la localización y diferencias en la composición de los sectores populares y medios residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Las <i>trayectorias residenciales</i> y las <i>estrategias habitacionales</i> no pueden comprenderse al margen del sistema de estratificación social. Por ello, este trabajo avanza en su análisis haciendo hincapié en las diferencias y las similitudes que se observan entre grup...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Virgilio, María Mercedes
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109304
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9483
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las <i>trayectorias residenciales</i> y las <i>estrategias habitacionales</i> no pueden comprenderse al margen del sistema de estratificación social. Por ello, este trabajo avanza en su análisis haciendo hincapié en las diferencias y las similitudes que se observan entre grupos sociales que ocupan posiciones diferenciales en la producción y en el consumo pero habitan en localizaciones próximas en la ciudad, y entre grupos sociales que ocupan posiciones similares en la producción y en el consumo, pero que residen en distintas áreas y/o localizaciones en la ciudad. El objetivo del trabajo es revisar las relaciones que existen entre las trayectorias residenciales, las características del hábitat de destino y la posición que ocupan las familias residentes en el Área metropolitana de Buenos Aires en la estructura de clases. El supuesto básico que guía la indagación es que los componentes asociados al hábitat introducen diferencias entre familias que ocupan posiciones similares en la estructura de clases.