Metodologías para el tratamiento estadístico de los registros administrativos : El caso del registro de ingreso del Parque Nacional Tierra del Fuego

Realizaremos un ejercicio metodológico que utiliza como caso de estudio el registro de ingreso al Parque Nacional Tierra del Fuego (PNTDF). Es a partir de este que se recogen una serie de datos conforme a los criterios del ingreso, especialmente los que se distribuyen de acuerdo al pago de la respec...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hermida, Mariano
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108785
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8471/ev.8471.pdf
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Hermida.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Realizaremos un ejercicio metodológico que utiliza como caso de estudio el registro de ingreso al Parque Nacional Tierra del Fuego (PNTDF). Es a partir de este que se recogen una serie de datos conforme a los criterios del ingreso, especialmente los que se distribuyen de acuerdo al pago de la respectiva entrada. Sin embargo dicho datos no discriminan efectivamente a los ingresantes, no permiten por ende evaluar cuáles son las actividades que los distintos ingresantes realizan, qué tipos de servicios requieren y qué nueva infraestructura es necesaria consolidar en el ámbito del Parque Nacional, es decir no permiten una alta utilización para el diseño de políticas públicas ni para la elaboración de investigaciones turísticas y académicas. Esta ponencia se encuentra en el marco del desarrollo de un proyecto de investigación financiado por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y la Administración de Parques Nacionales (APN), específicamente la intendencia de dicho parque, y es llevado adelante por docentes-investigadores y estudiantes de las asignaturas de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales de las carreras de Sociología y Ciencias Políticas dependientes del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE) de la UNTDF. Si bien el resultado final del proyecto es el diseño de un instrumento de registro que mejore la captación de datos, para el equipo de investigación es el desarrollo de las metodologías y técnicas utilizadas en su producción.