¿Puede la hermenéutica analógica constituirse en un marco filosófico apropiado para el psicoanálisis?

Este artículo analiza las pretensiones de los partidarios de la hermenéutica analógica por constituirse en un fundamento epistemológico necesario para el psicoanálisis. Primero se exponen las razones del desembarco de la tradición hermenéutica en el campo freudiano, vinculando las críticas filosófic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Azcona, Maximiliano
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107703
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo analiza las pretensiones de los partidarios de la hermenéutica analógica por constituirse en un fundamento epistemológico necesario para el psicoanálisis. Primero se exponen las razones del desembarco de la tradición hermenéutica en el campo freudiano, vinculando las críticas filosóficas que a mediados del siglo veinte se hicieron al psicoanálisis y la salida que varios analistas encontraron en los precursores filosóficos de la hermenéutica contemporánea. Se conceptualiza el renovado intento por redefinir la identidad epistémica del psicoanálisis en la actualidad, a partir de los desarrollos de la hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot. En segundo lugar, se presentan algunas objeciones críticas que impedirían efectuar esa reformulación y se aboga por sostener las tensiones metateóricas inherentes al programa freudiano, potenciando su fecundidad para avanzar en la búsqueda de mejores fundamentos para la racionalidad de la clínica psicoanalítica.