Laboratorio clínico y micológico en pacientes con histoplasmosis y síndrome de inmunodeficiencia adquirida

Se evaluaron retrospectivamente los resultados del laboratorio general y micológico de 15 pacientes varones con histoplasmosis asociada al SIDA internados en la Sala 11 del Hospital Muñiz de Buenos Aires, desde el 1/1/98 al 31/12/03. Los pacientes desarrollaron la forma diseminada aguda de la histop...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Trombetta, Luis, Bava, Amadeo Javier
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106242
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0325-29572005000400010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Aporte de:
Descripción
Sumario:Se evaluaron retrospectivamente los resultados del laboratorio general y micológico de 15 pacientes varones con histoplasmosis asociada al SIDA internados en la Sala 11 del Hospital Muñiz de Buenos Aires, desde el 1/1/98 al 31/12/03. Los pacientes desarrollaron la forma diseminada aguda de la histoplasmosis; trece de ellos fueron dados de alta y los dos restantes fallecieron a pesar de la administración del tratamiento antifúngico específico. Las alteraciones sobresalientes reveladas por los estudios de laboratorio fueron la presencia de anemia, leucopenia, aceleración de la velocidad de eritrosedimentación y elevación de las aminotransferasas hepáticas (TGO y TGP) y de la fosfatasa alcalina. Sin embargo, a pesar del compromiso hepático, la bilirrubinemia total se mantuvo dentro de los valores normales en 6 (66,66%) de los 9 pacientes en los cuales fue evaluada. Los recuentos de linfocitos T CD4+ en sangre venosa periférica, realizados en 13 de 15 pacientes, mostraron una mediana de 15 células/μL (rango 1-159). La microscopia de las preparaciones de material obtenido por escarificación de lesiones cutáneas y mucosas, junto con los hemocultivos, realizados con una modificación de la técnica de lisis-centrifugación, constituyeron los métodos más importantes para el diagnóstico inicial de histoplasmosis.