Tensiones entre hipoteca, suelo y política urbana: el caso del Pro.Cre.Ar en el partido de La Plata, provincia de Buenos Aires

Este trabajo analiza el problema de la adquisición de suelo en la implementación del Programa Crédito Argentino del Bicentenario (Pro.Cre.Ar) en la ciudad de La Plata. Al respecto se muestran las limitaciones estructurales que evidencia la política urbana municipal y provincial frente a la expansió...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Río, Juan Pablo del
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105789
http://www.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/316
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo analiza el problema de la adquisición de suelo en la implementación del Programa Crédito Argentino del Bicentenario (Pro.Cre.Ar) en la ciudad de La Plata. Al respecto se muestran las limitaciones estructurales que evidencia la política urbana municipal y provincial frente a la expansión de una política hipotecaria progresista. En particular, se estudia cómo los beneficiarios del crédito lograron transformar esta cuestión en un problema público y el modo en el cual la gestión local procesó, bajo un régimen urbanístico particular, dicha demanda. Se concluye que frente a la coyuntura de determinada estructura de oportunidades que encontraron las organizaciones de los beneficiarios del Pro.Cre.Ar, el municipio no se hizo cargo de modo directo del problema y dio lugar a una práctica de autogestión urbanística sui generis basada en relaciones mercantiles que requirieron de la flexibilización de ciertos marcos regulatorios.