Comunicación y sentido común en sociedades latinoamericanas
Las nociones sobre Sentido Común y Sociedades Democráticas se abordan desde elementos comunicacionales que permiten interpretar la realidad social multidimensionada, deconstruirla, proponer su reconfiguración y articular la Comunicación como fuente de transformaciones sociales. Se desarrolla una dif...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105339 |
Aporte de: | SEDICI (UNLP) de Universidad Nacional de La Plata Ver origen |
id |
I19-R120-10915-105339 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1053392020-09-24T20:03:20Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105339 issn:1669-6581 Comunicación y sentido común en sociedades latinoamericanas Communication and common sense in Latin American societies Villalba Pérez, Gabriel Alejandro 2020-08 2020-09-24T19:23:02Z es Comunicación Social Comunicación política Sentido Común Latinoamérica Las nociones sobre Sentido Común y Sociedades Democráticas se abordan desde elementos comunicacionales que permiten interpretar la realidad social multidimensionada, deconstruirla, proponer su reconfiguración y articular la Comunicación como fuente de transformaciones sociales. Se desarrolla una diferenciación de matrices, abordajes y enfoques comunicacionales que permiten entender cada elemento comunicacional en función a metas y objetivos concretos de orden cuantitativo y cualitativo. Se proponen estrategias de gestión comunicacional inherentes a las diversas formas de organización popular que permiten perfeccionar la participación democrática a través de elementos comunicacionales, entendiendo que el Sentido Común de las sociedades se encuentra en permanente disputa, construcción y reconfiguración en torno al sentido de época y los momentos históricos particulares. Se brindan nociones de interpretación de la realidad social latinoamericana a partir de la Comunicación, pero también propuestas de transformación entendiendo que las sociedades latinoamericanas son heterogéneas muy diferentes a las sociedades europeo continentales y a las anglosajonas. La Comunicación es enfocada a través de sus estrategias comunicacionales como primaria para la interpretación y transformación social, no así accesoria como se teoriza desde el Pensamiento Crítico. A la vez, todo el trabajo devela que no son únicamente los medios hegemónicos de comunicación ni exclusivamente los políticos los únicos actores constructores de Sentido Común en las sociedades. The notions about Common Sense and Democratic Societies are approached from communicational elements that allow interpreting multidimensional social reality, deconstructing it, proposing its reconfiguration and articulating Communication as a source of social transformation. A differentiation of matrices, approaches and communicational approaches is developed that allow understanding each communicational element based on specific goals and objectives of a quantitative and qualitative order. Communication management strategies inherent to the various forms of popular organization are proposed that allow to improve democratic participation through communicational elements, understanding that the Common Sense of societies is in permanent dispute, construction and reconfiguration around the sense of time and the particular historical moments. Notions of interpretation of Latin American social reality are provided from the Communication, but also proposals for transformation, understanding that Latin American societies are heterogeneous and very different from continental European and Anglo-Saxon societies. Communication is focused through its communicational strategies as primary for interpretation and social transformation, not as accessory as it is theorized from Critical Thinking. At the same time, all the work reveals that it is not only the hegemonic means of communication, nor exclusively the politicians, the only common sense-building actors in societies. Facultad de Periodismo y Comunicación Social Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Comunicación Social Comunicación política Sentido Común Latinoamérica |
spellingShingle |
Comunicación Social Comunicación política Sentido Común Latinoamérica Villalba Pérez, Gabriel Alejandro Comunicación y sentido común en sociedades latinoamericanas |
topic_facet |
Comunicación Social Comunicación política Sentido Común Latinoamérica |
description |
Las nociones sobre Sentido Común y Sociedades Democráticas se abordan desde elementos comunicacionales que permiten interpretar la realidad social multidimensionada, deconstruirla, proponer su reconfiguración y articular la Comunicación como fuente de transformaciones sociales. Se desarrolla una diferenciación de matrices, abordajes y enfoques comunicacionales que permiten entender cada elemento comunicacional en función a metas y objetivos concretos de orden cuantitativo y cualitativo. Se proponen estrategias de gestión comunicacional inherentes a las diversas formas de organización popular que permiten perfeccionar la participación democrática a través de elementos comunicacionales, entendiendo que el Sentido Común de las sociedades se encuentra en permanente disputa, construcción y reconfiguración en torno al sentido de época y los momentos históricos particulares. Se brindan nociones de interpretación de la realidad social latinoamericana a partir de la Comunicación, pero también propuestas de transformación entendiendo que las sociedades latinoamericanas son heterogéneas muy diferentes a las sociedades europeo continentales y a las anglosajonas. La Comunicación es enfocada a través de sus estrategias comunicacionales como primaria para la interpretación y transformación social, no así accesoria como se teoriza desde el Pensamiento Crítico. A la vez, todo el trabajo devela que no son únicamente los medios hegemónicos de comunicación ni exclusivamente los políticos los únicos actores constructores de Sentido Común en las sociedades. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Villalba Pérez, Gabriel Alejandro |
author_facet |
Villalba Pérez, Gabriel Alejandro |
author_sort |
Villalba Pérez, Gabriel Alejandro |
title |
Comunicación y sentido común en sociedades latinoamericanas |
title_short |
Comunicación y sentido común en sociedades latinoamericanas |
title_full |
Comunicación y sentido común en sociedades latinoamericanas |
title_fullStr |
Comunicación y sentido común en sociedades latinoamericanas |
title_full_unstemmed |
Comunicación y sentido común en sociedades latinoamericanas |
title_sort |
comunicación y sentido común en sociedades latinoamericanas |
publishDate |
2020 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105339 |
work_keys_str_mv |
AT villalbaperezgabrielalejandro comunicacionysentidocomunensociedadeslatinoamericanas AT villalbaperezgabrielalejandro communicationandcommonsenseinlatinamericansocieties |
_version_ |
1734866750344790016 |