Adolescencia y consumo de sustancias: la demanda terapéutica en un centro especializado

Este trabajo se enmarca en una investigación realizada en un hospital especializado en drogodependencia y alcoholismo destinada a indagar las relaciones entre adolescencia y toxicomanías, desde la perspectiva del psicoanálisis freudo-lacaniana. Las toxicomanías son incluidas entre los denominados nu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Raone Napolitano, Martina
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104960
http://200.0.183.216/revista/index.php/pep/article/view/11.
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo se enmarca en una investigación realizada en un hospital especializado en drogodependencia y alcoholismo destinada a indagar las relaciones entre adolescencia y toxicomanías, desde la perspectiva del psicoanálisis freudo-lacaniana. Las toxicomanías son incluidas entre los denominados nuevos síntomas de nuestra época y su emergencia se presenta en el contexto actual como una cuestión que afecta particularmente a los estratos más jóvenes de la sociedad. El objetivo general de este trabajo es analizar el tipo de consulta de 120 adolescentes de 13 a 25 años de edad que concurrieron al centro mencionado (abril de 2011-diciembre de 2014). Como objetivo específico, caracterizar la modalidad de presentación de la demanda de asistencia terapéutica a partir de la consideración de determinados ejes: edad y sexo de los consultantes, origen de la demanda, motivo de consulta, conductas de riesgo asociadas, edad de inicio del consumo de sustancias, tipos de sustancia y modos de consumo, función del tóxico, y posición subjetiva frente a la consulta. Los resultados informan que el principal motivo de consulta manifiesto es la preocupación por el consumo de los jóvenes, generalmente varones y mayores de 17 años de edad, quienes llegan a la institución a través de un tercero (familiar o institucional); la coyuntura de inicio del consumo son los primeros años de la adolescencia; junto con otras especificidades que aluden a la clínica de la urgencia y que obligan al establecimiento de estrategias en la puesta en forma del síntoma, el cual excede al problema del consumo.