Evaluación de tratamientos superficiales en madera expuesta a condiciones de intemperismo natural

La madera al exterior sufre intemperismo, proceso superficial causado principalmente por radiación solar (UV), humedad relativa, temperatura y precipitaciones, resultando la aparición de micro-macrogrietas, aspecto rugoso y agrisado superficial. El objetivo fue analizar cualitativamente el comportam...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Taraborelli, Carla, Refort, María Mercedes, Spavento, Eleana María, Maly, Laura Elizabeth, Acuña, Luis, Camera, Ricardo, Keil, Gabriel Darío
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100858
Aporte de:
Descripción
Sumario:La madera al exterior sufre intemperismo, proceso superficial causado principalmente por radiación solar (UV), humedad relativa, temperatura y precipitaciones, resultando la aparición de micro-macrogrietas, aspecto rugoso y agrisado superficial. El objetivo fue analizar cualitativamente el comportamiento de 11 recubrientes, aplicados sobre madera de Pinus ponderosa expuesta al exterior en la ciudad de La Plata, Argentina. Se ensayaron 9 productos disponibles en el mercado: 2 esmaltes sintéticos, 3 barnices,3 lasures yun esmalte acrílico,dos productos en desarrollo y un testigo sin recubrir. Se realizaron evaluaciones visuales y registros fotográficos cada 30 días durante 21 meses, en base a una grilla de 6 variables: cambio de brillo y de color, agrietamientos, manchado de clavos, presencia de mohos y desgaste del recubriente, valoradas en escala de 0 a 4. Transcurridos los 21 meses de exposición, se observaron diferencias significativas entre los recubrientes, siendo los esmaltes sintéticos los de mejor comportamiento, arrojando valores entre 1,5 y 4, mientras que los barnices y el testigo arrojaron resultados entre 0,2 y 1,1 dependiendo de la variable, evidenciando una pérdida total de su vida útil. En un plano intermedio, los lasures comerciales y en desarrollo arrojaron valores entre 1,1 y 3,3. Se concluye que no existe un tipo de recubriente que atienda a todos los factores abióticos y que no sufra la acción del intemperismo.