La imagen de marca universitaria
Ante la falta de información sobre la imagen de marca universitaria en la provincia de Mendoza, se detecta la necesidad de elaborar un enfoque de análisis que explique qué variables impactan positivamente y construyen una buena imagen de marca en el público de las universidades mendocinas. Se lleva...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado Trabajo final de grado publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/797 |
Aporte de: | Aportado por :
Biblioteca Digital de la Universidad del Aconcagua (UDA) de
Universidad del Aconcagua - Mendoza .
Ver origen |
Sumario: | Ante la falta de información sobre la imagen de marca universitaria en la provincia de Mendoza, se detecta la necesidad de elaborar un enfoque de análisis que explique qué variables impactan positivamente y construyen una buena imagen de marca en el público de las universidades mendocinas. Se lleva a cabo una investigación exploratoria cualitativa sobre los conceptos de marca, imagen de marca e imagen de marca universitaria, a través de la recopilación de datos secundarios. Luego de sistematizar los estudios existentes, se analizan críticamente e integran modelos y enfoques sobre imagen de marca y variables de la imagen de marca universitaria, con el fin de generar un enfoque de análisis integral. Para adaptar estas variables al contexto socio-cultural de la provincia, se llevaron a cabo entrevistas en profundidad a expertos. A través de un cuestionario y la aplicación de un instrumento de creación propia, los entrevistados ponderan las variables que construyen una buena imagen de marca en las universidades mendocinas. Estas variables resultaron ser: que cuente con personal docente profesional actualizado; la producción de investigación valorada, de buena reputación y reconocida; la asistencia y acompañamiento al alumno en el proceso de inserción laboral; el ambiente percibido de la universidad; el ser considerada como especialista en determinadas carreras; la red de contactos profesionales – o networking; el posicionamiento sobre la base de la trayectoria y excelencia académica en la provincia; suscitar garantía y respaldo en el público y que el título de la universidad sea valorado por el mercado laboral. |
---|