Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general, conocer el grado de Plenitud Existencial de estudiantes universitarios/as migrantes y su posible relación con una adaptación saludable a la vida universitaria.
La muestra estuvo conformada por 8 estudiantes universitarios/as, entre el primero y el cuarto año de cursado de distintas carreras, que han migrado a la ciudad de Mendoza, Argentina para realizar sus estudios universitarios.
Los instrumentos utilizados fueron la entrevista semiestructurada y la escala existencial, adaptada y validada en Mendoza (Páramo et al., 2014).
Se analizaron los datos obtenidos con la escala a través de estadísticos descriptivos. Para el análisis de las entrevistas, se tuvieron en cuenta los objetivos planteados a los fines de la investigación.
Los resultados señalan que el desafío que implica el proyecto migratorio para concretar los estudios universitarios en otra ciudad, podría estar relacionado a las capacidades para tener una percepción realista del mundo; captar los valores, en función de conectarse con los sentimientos; tomar decisiones al encontrarse ante una posibilidad real de acción, acorde con una jerarquía valorativa; y llevar a la acción las decisiones tomadas, asumiendo las tareas involucradas y las posibles consecuencias.
|