El amor en el obsesivo
El presente trabajo intenta desarrollar y esclarecer la temática del amor de pareja en relación a la estructura obsesiva, partiendo del deseo imposible del obsesivo y la oblatividad, mecanismo que utiliza en sus relaciones interpersonales. Dicho trabajo será abordado desde una perspectiva meramente...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado Trabajo final de grado publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Psicología
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/486 |
Aporte de: | Aportado por :
Biblioteca Digital de la Universidad del Aconcagua (UDA) de
Universidad del Aconcagua - Mendoza .
Ver origen |
Sumario: | El presente trabajo intenta desarrollar y esclarecer la temática del amor de pareja en relación a la estructura obsesiva, partiendo del deseo imposible del obsesivo y la oblatividad, mecanismo que utiliza en sus relaciones interpersonales. Dicho trabajo será abordado desde una perspectiva meramente psicoanalítica. Se pone en cuestionamiento, entonces, si estos sujetos, a pesar de la imposibilidad de su deseo y su fantasma oblativo puede amar o no a otro, y si puede o no mantener una relación de amor y de pareja en el tiempo. De este modo, para llevar adelante esta investigación, se profundiza en algunas nociones psicoanalíticas fundamentales, que posibiliten una descripción oportuna sobre las variables a utilizar: el amor y la estructura obsesiva, el deseo y la oblatividad.
Para llevar a cabo los objetivos propuestos, se realiza una articulación con tres películas: “500 días con ella”, “Diario de una pasión” y “Mejor imposible”. De estas tres películas se extraerán un conjunto de escenas, las más representativas, para graficar las temáticas abordadas en la tesis. |
---|