Adicciones y subjetividad
El presente trabajo apunta a analizar el fenómeno de las adicciones en la sociedad actual, y a estudiar sus relaciones con la subjetividad desde una perspectiva psicoanalítica, utilizando conceptos de Sigmund Freud y Jacques Lacan. Motiva la investigación la necesidad de estudiar las adicciones en f...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado Trabajo final de grado publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Psicología
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/29 |
Aporte de: | Biblioteca Digital de la Universidad del Aconcagua (UDA) de Universidad del Aconcagua - Mendoza Ver origen |
id |
I17-R123-29 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I17-R123-292010-11-09T18:12:36Z Adicciones y subjetividad Marchini, Nicolás R. drogadicción psicoanálisis toxicomanía Karlen de Ganem, Hilda . El presente trabajo apunta a analizar el fenómeno de las adicciones en la sociedad actual, y a estudiar sus relaciones con la subjetividad desde una perspectiva psicoanalítica, utilizando conceptos de Sigmund Freud y Jacques Lacan. Motiva la investigación la necesidad de estudiar las adicciones en función de la subjetividad y de la significación fálica, así como también el interés en puntualizar lo que se obtiene a través de la adicción. Se centra el análisis sobre la manera en la que la significación fálica adviene en el sujeto neurótico. El uso de casuística publicada relacionada con el fenómeno permite ver que -más allá del efecto químico que la sustancia ejerce sobre el organismo- es de importancia central el intento de no encontrarse con el malestar estructural, o la castración del Otro. Una consecuencia de ese intento es dificultar el movimiento deseante. Se concluye que la dirección de la cura en estos casos apuntará -más que a elevar la abstinencia a un ideal de tratamiento- a una sintomatización del consumo y a la emergencia de una pregunta propia del sujeto sobre su modo de enfrentar el malestar. This study aims to analyze the phenomenon of addiction in today's society, and to examine its relations with the subjectivity from a psychoanalytic perspective, using concepts of Sigmund Freud and Jacques Lacan. Research is motivated by the need to study addiction according to the subjectivity and the phallic significance, as well as the interest in pointing out what the subject obtains through addiction. Analysis is focused on how the phallic significance advents in the neurotic subject. The case study related to the phenomenon allows to see that, more important that the chemical effect the substance has on the body, is of central importance the attempt to not to face the structural discontent, with the castration of the Other. One consequence of this attempt is to inhibit the desire movement. It is concluded that the direction of the cure in such cases aims -rather than to raise abstinence to the ideal of treatment- to make a symptom of consumption and to the emergence of a subject's own questions about their way of dealing with the discontent. Fil: Marchini, Nicolás R. Facultad de Psicología 2010-07-01 es info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado application/pdf http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/29 |
institution |
Universidad del Aconcagua - Mendoza |
institution_str |
I-17 |
repository_str |
R-123 |
collection |
Biblioteca Digital de la Universidad del Aconcagua (UDA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
es |
topic |
drogadicción psicoanálisis toxicomanía |
spellingShingle |
drogadicción psicoanálisis toxicomanía Marchini, Nicolás R. Adicciones y subjetividad |
topic_facet |
drogadicción psicoanálisis toxicomanía |
description |
El presente trabajo apunta a analizar el fenómeno de las adicciones en la sociedad actual, y a estudiar sus relaciones con la subjetividad desde una perspectiva psicoanalítica, utilizando conceptos de Sigmund Freud y Jacques Lacan. Motiva la investigación la necesidad de estudiar las adicciones en función de la subjetividad y de la significación fálica, así como también el interés en puntualizar lo que se obtiene a través de la adicción.
Se centra el análisis sobre la manera en la que la significación fálica adviene en el sujeto neurótico. El uso de casuística publicada relacionada con el fenómeno permite ver que -más allá del efecto químico que la sustancia ejerce sobre el organismo- es de importancia central el intento de no encontrarse con el malestar estructural, o la castración del Otro. Una consecuencia de ese intento es dificultar el movimiento deseante.
Se concluye que la dirección de la cura en estos casos apuntará -más que a elevar la abstinencia a un ideal de tratamiento- a una sintomatización del consumo y a la emergencia de una pregunta propia del sujeto sobre su modo de enfrentar el malestar. |
author2 |
Karlen de Ganem, Hilda
.
|
author_facet |
Karlen de Ganem, Hilda
.
Marchini, Nicolás R. |
format |
Tesis de grado Trabajo final de grado publishedVersion Trabajo final de grado |
author |
Marchini, Nicolás R. |
author_sort |
Marchini, Nicolás R. |
title |
Adicciones y subjetividad
|
title_short |
Adicciones y subjetividad
|
title_full |
Adicciones y subjetividad
|
title_fullStr |
Adicciones y subjetividad
|
title_full_unstemmed |
Adicciones y subjetividad
|
title_sort |
adicciones y subjetividad |
publisher |
Facultad de Psicología |
publishDate |
2010 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/29 |
work_keys_str_mv |
AT marchininicolasr adiccionesysubjetividad |
_version_ |
1734310525981949952 |