Sumario: | En el presente trabajo, se pretende explicar el posible nexo que puede establecerse entre el accionar del ofensor sexual infantil y la existencia de experiencias de abuso sexual sufridas por éste en su propia infancia, como factor coadyuvante de su conducta delictiva actual.
El abuso sexual en la infancia deja huellas imborrables en el psiquismo y determina el desarrollo ulterior de las víctimas en todos sus aspectos; por ello, considero fundamental la educación del niño para que pueda denunciar con confianza si está siendo abusado por un mayor, posibilitando tomar las medidas necesarias que ayuden a un crecimiento saludable, y disminuyendo así la probabilidad de que se desarrollen en dicho sujeto alteraciones o trastornos que, en una etapa posterior, pudieran llevarlo a cometer el mismo delito del que fue víctima. Así también, propongo conocer más en profundidad los posibles motivos del ofensor, quien aunque sea una persona indeseada a nivel social, será reintegrado en algún momento a la sociedad luego de cumplida su pena, con una elevada posibilidad de reincidencia; por ende, debemos fijar nuestra mirada como profesionales también en ésta parte del conflicto, y buscar métodos que ayuden a minimizar en lo posible que dicho sujeto siga delinquiendo, no limitándonos sólo a su confinamiento en unidades de privación de la libertad.
|