Trabajando con 'Musicomovigramas'
El siguiente artículo se publicó por primera vez en el libro 2 de la coleccion iniciada dentro del Proyecto Grimm. Estos libros no se distribuyen comercialmente, los publica la UMA (Universidad deMálga) con el patrocinio de Apple. En él se desarrolla una somera explicación del uso de musicogramas co...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universitat de València
2017
|
Acceso en línea: | https://ojs.uv.es/index.php/LEEME/article/view/9727 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=es/es-021&d=article9727oai |
Aporte de: |
Sumario: | El siguiente artículo se publicó por primera vez en el libro 2 de la coleccion iniciada dentro del Proyecto Grimm. Estos libros no se distribuyen comercialmente, los publica la UMA (Universidad deMálga) con el patrocinio de Apple. En él se desarrolla una somera explicación del uso de musicogramas con movimiento -que hemos llamado "musicomovigramas"- para el acercamiento intuitivo a la música y para el desarrollo de la apreciación activa de diferentes fragmentos de música. |
---|