Masoquismo: un seguimiento del concepto en la obra freudiana

El presente escrito corresponde a un estado de la cuestión referida al tema del masoquismo, basado en las consideraciones llevadas a cabo por Freud en el vasto campo del psicoanálisis. Hemos tenido en cuenta algunos de los textos que hacen parte de su primera elaboración de la teoría pulsional y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Torres S., Johan Andrés, Taborda Z., Johnatan Alonso
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Antioquia 2011
Materias:
Acceso en línea:http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/Psyconex/article/view/9659
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-058&d=article9659oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente escrito corresponde a un estado de la cuestión referida al tema del masoquismo, basado en las consideraciones llevadas a cabo por Freud en el vasto campo del psicoanálisis. Hemos tenido en cuenta algunos de los textos que hacen parte de su primera elaboración de la teoría pulsional y de las formulaciones respectivas a la primera tópica, en donde aborda el tema en forma provisional. Así mismo, nos hemos ceñido en particular a un par de escritos sobre el masoquismo en donde describe de manera más completa este enigmático fenómeno, y que se hallan más próximos a sus elaboraciones teóricas de la segunda tópica. La pretensión radica entonces en dar cuenta de las reformulaciones hechas en la intelección del masoquismo, que en último término concibe como un aspecto constitucional de la sexualidad en el ser humano, el cual puede tornarse en perversión.