Elena Oliva, Lucía Stetcher y Claudia Zapata (Editoras). -Aimé Césaire desde América Latina. Diálogos con el poeta de la negritud. Santiago de Chile: Ediciones Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, 2011.

A más de tres años y medio de su fallecimiento, este libro constituye un aporte sustancial para pensar acerca de la figura, trayectoria y obra de Aimé Césaire (26 de junio, 1913 – 17 de abril, 2008). El marco institucional de producción de los ensayos que componen este volumen fue las Primeras Jorna...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Storino, Natalia
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: RECIAL | Revista del CIFFyH Área Letras 2011
Acceso en línea:http://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/7928
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-063&d=article7928oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:A más de tres años y medio de su fallecimiento, este libro constituye un aporte sustancial para pensar acerca de la figura, trayectoria y obra de Aimé Césaire (26 de junio, 1913 – 17 de abril, 2008). El marco institucional de producción de los ensayos que componen este volumen fue las Primeras Jornadas Caribeñistas desarrolladas en Chile y centradas en la figura de Césaire. A lo largo de sus páginas, este trabajo desarrolla una visión del martiniqueño que, lejos de ser unívoca, simplificada u homogénea, se aproxima al escritor concibiéndolo como una “totalidad compleja y contradictoria” (para usar la expresión de Antonio Cornejo Polar). Los ensayos contemplan tanto su rol político como artístico y dan cuenta de sus vinculaciones y tensiones. En este sentido, las miradas que integran este trabajo dialogan y polemizan entre sí ejerciendo, de ese modo, un hacer discursivo que redunda en una fecunda productividad.