El uso eficiente del agua en la producción de maíces nativos de color en Xalostoc, Morelos, México

La investigación tuvo como objetivos evaluar el rendimiento, la eficiencia de aplicacióny el índice de productividad del agua en maíces nativos de color. El trabajose estableció en primavera-verano de 2011 en Xalostoc Morelos en fertirrigación. Eldiseño experimental fue bloques completos al azar con...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Broa Rojas, Elizabeth; Colegio de Postgraduados Campus Puebla., Bahena Delgado, Gregorio; Profesor Universidad Autónoma de Morelos-IPRO., Villarreal Manzo, Luis Alberto; Profesor Colegio Posgraduados., Valadez Ramirez, Mario; Profesor Colegio Posgraduados, Campus Puebla., Jaime Hernandez, Miguel Angel; Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UAEM.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial Javeriana. 2013
Materias:
Acceso en línea:http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/7045
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-021&d=article7045oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivos evaluar el rendimiento, la eficiencia de aplicacióny el índice de productividad del agua en maíces nativos de color. El trabajose estableció en primavera-verano de 2011 en Xalostoc Morelos en fertirrigación. Eldiseño experimental fue bloques completos al azar con quince tratamientos y tresrepeticiones. Se midió rendimiento de grano, cantidad total e índice de productividaddel agua. Se cosechó toda la parcela experimental. Se desgranaron las mazorcaspara calcular el rendimento. El rendimiento más alto (p≤1) fue de 4.163 kg ha-1 yel más bajo de 2.039 kg ha-1.Todos los rendimentos superaron el promedio nacional yestatal. Se emplearon 3002 m3 de agua por hectárea. Se obtuvo 1.4 kg de grano porcada m3 de agua. Lo anterior demuestra la eficiencia de esta tecnologia.