Paisajes encantados: memoria, sentido de lugar e identidad en la narrativa yaqui.

Los yaquis del norte de México identifican ciertas formas topográficas en su territorio nativo como yo hoaram [hogares encantados] que sirven de puerta a formas propias y esotéricas de saber. Otros lugares encantados atestiguan la destrucción que experimentaron los yaquis sobre el pa...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Erickson, Kirstin
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá 2013
Materias:
Acceso en línea:http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6623
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=article6623oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los yaquis del norte de México identifican ciertas formas topográficas en su territorio nativo como yo hoaram [hogares encantados] que sirven de puerta a formas propias y esotéricas de saber. Otros lugares encantados atestiguan la destrucción que experimentaron los yaquis sobre el pasado y la violencia del presente. En este artículo, se consideran las relaciones entre la memoria, la identidad cultural y el sentido de lugar a través de un examen de las narraciones yaquis sobre su territorio; además, se argumenta que tales narraciones pueden ser interpretadas como una comprensión espcializada de las ansiedades contemporáneas, incrustadas en un paisaje recubierto con capas de intensos significados culturales.