Lefort y la Revolución húngara de 1956. La singularidad teórico-política de su interpretación
El artículo analiza el impacto de la Revolución húngara de 1956 en el pensamiento político de Claude Lefort desde sus comienzos como intelectual y militante de una organización revolucionaria hasta su consagrada teorización acerca de la democracia en contraposición con el totalitarismo. Para ello, e...
Autor principal: | Eiff, Leonardo |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Ediciones Complutense
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.ucm.es/index.php/FOIN/article/view/53894 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=es/es-028&d=article53894oai |
Aporte de: | Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Ver origen |
Ejemplares similares
-
¿Permanencia de lo teológico-político en J.J. Rousseau?
por: Laguna, Rogelio
Publicado: (2013) -
Elecciones y régimen político en los Estados Unidos
por: Plot, Martín
Publicado: (2017) -
Teología, estética y epistemología políticas en Lefort, Schmitt y Arendt
por: Plot, Martín
Publicado: (2013) -
La gran hiperinflación: Hungría 1945-1946
por: Ata, Eduardo A.
Publicado: (2011) -
Oliver Marchart, El pensamiento político postfundacional. La diferencia política en Nancy, Lefort, Badiou y Laclau, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2009, 257 p.
por: Retamozo, Martín
Publicado: (2009)