La diferenciación en la representación de grupo.
Este artículo aborda la representación de los grupos o minorías al interior de las instituciones políticas, su necesidad y desventajas, puesto que las políticas, propuestas y argumentos de la representación especial de grupo enfrenta muchas objeciones. Una de éstas resulta particularmente importante...
Guardado en:
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
2013
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/37243 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=article37243oai |
| Aporte de: |
| Sumario: | Este artículo aborda la representación de los grupos o minorías al interior de las instituciones políticas, su necesidad y desventajas, puesto que las políticas, propuestas y argumentos de la representación especial de grupo enfrenta muchas objeciones. Una de éstas resulta particularmente importante porque proviene del compromiso de atender y no de ignorar la diferenciación social, con el propósito de reducir la dominación y la opresión. La representación de grupo implica que cuando se expresan los intereses y se asumen posiciones públicas sobre determinados asuntos, los grupos dominantes dentro de los grupos supriman o releguen las visiones de las minorías. En este ensayo se consideran estos problemas a la luz de la representación de grupo. |
|---|