El auge del consumo de cocaína en Europa: algunas implicaciones para Latinoamérica

El artículo examina las nuevas tendencias del tráfico de cocaína entre Latinoamérica y Europa, analizando el estado actual de este último mercado y los factores que han hecho que adquiera cada vez más relevancia. Describe las principales rutas utilizadas por las organizaciones criminales y la manera...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferrari, Santiago; Universidad del Salvador
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/25047
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=article25047oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El artículo examina las nuevas tendencias del tráfico de cocaína entre Latinoamérica y Europa, analizando el estado actual de este último mercado y los factores que han hecho que adquiera cada vez más relevancia. Describe las principales rutas utilizadas por las organizaciones criminales y la manera en que afectan a determinados países latinoamericanos, mismos que se transforman en “plataformas de lanzamiento” de dicha droga hacia el otro lado del Atlántico. También hace referencia a las respuestas estatales implementadas por autoridades de ambas regiones para enfrentar esta actividad ilícita. Las conclusiones destacan la creciente importancia del mercado europeo de cocaína para las organizaciones criminales latinoamericanas y dan cuenta de un mayor involucramiento de Europa, a través de iniciativas políticas, policiales y militares, en la lucha contra el narcotráfico procedente del Continente Americano. Por último, se señala la tendencia hacia la estabilización de los mercados de Estados Unidos y Europa Occidental y el posible surgimiento de Europa Oriental y América Latina como mercados alternativos de consumo de cocaína.