Minería, geografía y sociedad en el río Porce: Amalfi y Anorí entre 1850 y 1900.

Los municipios de Amalfi y Anorí fueron establecidos a ambas orillas del río Porce, en el nordeste del departamento de Antioquia, a principios del siglo XIX y a mediados de ese siglo ya eran importantes centros de desarrollo de la región. Las nuevas técnicas de extracción del oro empleadas en la min...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Gómez, Mauricio Alejandro
Formato: Artículo publishedVersion Artículos evaluados por pares Peer review article
Lenguaje:Español
Publicado: Human and Economic Sciences Faculty, National University of Colombia (Medellín) 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23510
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-020&d=article23510oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los municipios de Amalfi y Anorí fueron establecidos a ambas orillas del río Porce, en el nordeste del departamento de Antioquia, a principios del siglo XIX y a mediados de ese siglo ya eran importantes centros de desarrollo de la región. Las nuevas técnicas de extracción del oro empleadas en la minería aurífera de aluvión y de veta, durante la segunda mitad del siglo XIX, produjeron un aumento significativo en su producción, transformado la vida económica y social de las dos localidades. Para describir su historia local, las características físicas y actividades económicas de Amalfi y Anorí, el artículo está basado en fuentes primarias como denuncios y pleitos de minas, publicaciones periódicas y oficiales de la época y bibliografía secundaria sobre historia de estos lugares.