GÉNESIS DE LA ONTO-EPISTEMOLOGÍA LIBERAL

Este trabajo recrea parte de la conversación filosófica que instituyó al homomodernus como la entidad ontológica y epistemológica moderna. El objetivoes develar los efectos que en el plano del conocimiento –entendido éste co...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Angeleri, Sandra Angeleri; Universidad Central de Venezuela (UCV)
Lenguaje:Español
Publicado: CEM UCV 2012
Acceso en línea:http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/2143
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-001&d=article2143oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo recrea parte de la conversación filosófica que instituyó al homomodernus como la entidad ontológica y epistemológica moderna. El objetivoes develar los efectos que en el plano del conocimiento –entendido éste comoel principal instrumento de poder de la modernidad– han tenido la produccióndel sujeto moderno, sus discursos y sus auto-atributos. Reflexiona sobrelos efectos de los obstáculos y de las negociaciones implicadas en elviaje filosófico que ha llevado al establecimiento de la autoconciencia delhomo modernus como la referencia universal del saber científico. Plantea queal reducirse el cuerpo humano a instrumento de conocimiento –a cosa extensa–se instaura a la mente como la vía de acceso a otras cosas extensas,es decir, a todas las cosas que existen en el espacio. A su vez, se resignificaal espacio como exterioridad en la medida en que el conocimiento es concebidocomo mediado por las herramientas de la razón universal. El trabajotiene entonces un doble argumento que lo atraviesa a todo lo largo de sudesarrollo. Por un lado, sostiene que el encerramiento de la espacialidad permitió la formulación del homo modernus como una entidad sin cuerpo y fueradel espacio –el dominio específico de la determinación mediante el cualel ser es un efecto de las relaciones– circunstancia ésta que permitió que laconciencia moderna se escribiera como marcada por la auto-determinacióny la transparencia. Por otro lado, el texto también sostiene que al proporcionarcarácter corpóreo a los atributos definitiorios del homo modernus seabrió la posibilidad de que la dimensión extensa y exterior del ser humano,es decir del cuerpo, pudiera seguir la misma trayectoria propia de otras cosassemejantes, y justamente por ser un producto de la estrategia de la razón,convertirse en un objeto.