La sociedad participativa

El autor presenta dos artículos que se complementan: El primero analiza los factores que hacen a una nueva sociedad participativa. Presenta a la situación actual como la expansión del consumo, la violencia política y social, la deuda externa, la aceleración del deterioro del medio ambiente rural y u...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz Bordenave, Juan
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: CIESPAL 2015
Materias:
Acceso en línea:http://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1951
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-011&d=article1951oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El autor presenta dos artículos que se complementan: El primero analiza los factores que hacen a una nueva sociedad participativa. Presenta a la situación actual como la expansión del consumo, la violencia política y social, la deuda externa, la aceleración del deterioro del medio ambiente rural y urbano. Planea el que la comunicación y la participación deben considerarse como partes orgánicas de un proceso: la histórica construcción colectiva de una sociedad participativa centrada en tres herramientas: la organización de la economía autogestionaria, el papel de la educación y las funciones de la comunicación.El segundo artículo intenta definir el perfil de un comunicador social al servicio de la sociedad, parte fundamental para lograr un mundo más justo.