Los acentos místicos en la poesía de Mercedes Bermúdez de Belloso.

Partiendo de la definición de mística como “la realización de la realidad”, en el libro La Ola es el Mar, de Willigis Jäger y de la definición heideggeriana de la poesía en Hölderlin y la esencia de la poesía, tratamos de mostrar que un aspecto fundamental de la obra poética de Mercedes Bermúdez de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Comesaña Santalices, Gloria; Universidad del Zulia-Venezuela
Formato: Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad del Zulia 2013
Materias:
Acceso en línea:http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18237
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-028&d=article18237oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Partiendo de la definición de mística como “la realización de la realidad”, en el libro La Ola es el Mar, de Willigis Jäger y de la definición heideggeriana de la poesía en Hölderlin y la esencia de la poesía, tratamos de mostrar que un aspecto fundamental de la obra poética de Mercedes Bermúdez de Belloso, reside en una búsqueda constante de la trascendencia del propio yo para asumir una especie de conciencia cósmica transpersonal, a través de la cual la poeta se identifica con la Totalidad y alcanza un nivel en el cual el velo se descorre y se accede a la contemplación de la Belleza.