Diego de Avendaño y el probabilismo peruano del siglo XVII.

La obra del jesuita Diego de Avendaño muestra la riqueza intelectual y política del debate filosófico peruano del siglo XVII. Volúmenes publicados reciente- mente, como el Thesaurus Indicus, (Amberes, 1668), y Diego de Avendaño (1594-1688). Filosofía, moralidad, derecho y política en el Perú coloni...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ballón, José Carlos; Universidad Nacional Mayor San Marcos-Perú
Formato: Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad del Zulia 2013
Materias:
Acceso en línea:http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18166
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-028&d=article18166oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La obra del jesuita Diego de Avendaño muestra la riqueza intelectual y política del debate filosófico peruano del siglo XVII. Volúmenes publicados reciente- mente, como el Thesaurus Indicus, (Amberes, 1668), y Diego de Avendaño (1594-1688). Filosofía, moralidad, derecho y política en el Perú colonial (Fondo Editorial, Universidad Nacional Mayor San Marcos, Lima), pretenden rescatarla, y este artículo destaca cómo traducirla, publicarla y analizarla es importante para entender nuestra experiencia histórica en construir pensamientos y sensibilidades colectivas, e ilumina la biografía intelectual de nuestra comunidad para revalorar estrategias con las que tortuosamente construimos formas de convivencia de una inédita comunidad culturalmente heterogénea.