Ruta de Investigacion de Rebeca de Gortari
Desde sus primeros años como profesora universitaria y como investigadora, Rebeca de Gortari ha mantenido como eje de sus proyectos el de la articulación del conocimiento con la sociedad que lo produce, su transferencia y su apropiación, así como la innovación. En sus estudios analiza aspectos relac...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Presentación |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2014
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4644 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS4644oai |
| Aporte de: |
| Sumario: | Desde sus primeros años como profesora universitaria y como investigadora, Rebeca de Gortari ha mantenido como eje de sus proyectos el de la articulación del conocimiento con la sociedad que lo produce, su transferencia y su apropiación, así como la innovación. En sus estudios analiza aspectos relacionados con la colaboración entre la academia, la industria y el gobierno, así como los mecanismos a través de los cuales se construyen modelos regionales que funcionan como facilitadores para generar la circulación de saberes, y a partir del año 2000 incorpora la creación de redes y la acumulación de capacidades a través de las trayectorias recorridas por las grandes empresas.
Paralelamente, se aboca también al estudio de la innovación que proviene de las microempresas y al importante aspecto del aprendizaje que se da en la dinámica de las redes como potencial para que éstas jueguen un papel importante en el desarrollo económico, incluyendo el hecho de la acumulación de conocimiento, incluso tecnológico. La inclusión de las tecnologías de información en la construcción de cultura, atiende tanto al aspecto de un uso que tiende a ser extensivo, como a la construcción de cultura. |
|---|