Basura o residuo: ¿Qué desechamos? Programa Diálogos del Pensamiento 124

La producción de basura es un problema que va en aumento, solamente en nuestro país producimos más de 100 mil toneladas de basura doméstica por día, lo que equivale a cerca de 40 millones de toneladas por año. Por ello realizamos un primer acercamiento a la temática con la Investigadora del Colegio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez Zavala, Gabriela - Entrevistado/a, Núñez Miranda, Beatriz - Entrevistado/a, Orozco, Almendra - Productor/a, Preciado, Edith - Productor/a, Robles, Fabián - Productor/a, Ponce, Omaira - Colaborador/a, Vargas Díaz, Cristian Jonathan - Colaborador/a, Gómez Zamudio, Ramón - Conductor/a, Orozco, Almendra - Conductor/a
Formato: Sound draft Multimedia - Audio
Lenguaje:Spa
Publicado: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH/UDG 2014
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/mx/mx-021/index/assoc/D9845.dir/Dialogosprog 124 3junio14.mp3
Aporte de:
Descripción
Sumario:La producción de basura es un problema que va en aumento, solamente en nuestro país producimos más de 100 mil toneladas de basura doméstica por día, lo que equivale a cerca de 40 millones de toneladas por año. Por ello realizamos un primer acercamiento a la temática con la Investigadora del Colegio de Jalisco Beatriz Núñez y con la educadora ambiental Gabriela Zavala. En su compañía discutimos acerca de esta problemática indagando si conllevan diferentes significados los términos basura, residuo o desecho; cuáles son los problemas que existen actualmente en los basureros en función en nuestro municipio; cómo afecta la salud de la población y qué problemas presentan algunos fraccionamientos construidos sobre tiraderos. ¿Cómo se clasifica la basura? ¿Qué papel desempeñamos en el ciclo de la basura? ¿Qué impacto genera en el medio ambiente y en las personas la mala disposición de la basura?