Arte, capitalismo y socialismo

El presente trabajo aborda la cuestión del arte partiendo de entender esta actividad humana como producción histórica y socialmente condicionada y, a la vez, como elemento crítico‐particular de esos mismo condicionamientos. Teniendo en cuenta esto busca analizar la relación contradictoria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bruno, Diego - Autor/a
Formato: Text publishedVersion Artículo
Lenguaje:Spa
Publicado: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA 2014
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D9819.dir/342-1276-1-PB.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda la cuestión del arte partiendo de entender esta actividad humana como producción histórica y socialmente condicionada y, a la vez, como elemento crítico‐particular de esos mismo condicionamientos. Teniendo en cuenta esto busca analizar la relación contradictoria que se establece entre arte, como actividad libre y creadora, y sociedad burguesa, acentuándose dicha contradicción en la etapa de crisis y decadencia de dicha organización social. Asimismo, a la luz de la polémica que desarrollan G. Lukàcs y T. Adorno sobre el arte de vanguardia y el llamado realismo socialista, se analiza la relación del arte y los artistas con la política, particularmente con la militancia revolucionaria y la lucha por el socialismo, como formas de dar una respuesta a la crisis cultural que plantea la crisis terminal del capitalismo actual.