Entre promesas y ficciones electorales: campañas políticas. Programa Diálogos del Pensamiento 33

En esta segunda emisión, para dar continuidad al tema de las elecciones con un análisis político sobre las campañas, nos acompañan el Dr. Héctor Raúl Solís Gadea, Coordinador General Académico de nuestra Universidad, quién además es Doctor en Filosofía con especialidad en Sociología; y el Dr. Jaim...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Preciado Coronado, Jaime - Entrevistado/a, Solis Gadea, Héctor Raúl - Entrevistado/a, Gómez Zamudio, Ramón - Conductor/a, Caldera, Alicia - Conductor/a, Regalado Pinedo, Aristarco - Productor/a, Moreno González, María Guadalupe - Productor/a, Robles, Fabián - Productor/a, Preciado, Edith - Productor/a, Orozco, Almendra - Productor/a
Formato: Sound draft Multimedia - Audio
Lenguaje:Spa
Publicado: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH/UDG 2014
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/mx/mx-021/index/assoc/D9602.dir/dialogosprog33 24abr2012.mp3
Aporte de:
Descripción
Sumario:En esta segunda emisión, para dar continuidad al tema de las elecciones con un análisis político sobre las campañas, nos acompañan el Dr. Héctor Raúl Solís Gadea, Coordinador General Académico de nuestra Universidad, quién además es Doctor en Filosofía con especialidad en Sociología; y el Dr. Jaime Preciado Coronado, Investigador del Depto. de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos, especialista en Geografía política y electoral, poder local y gobernabilidad en México y LA. En la campaña política del presente año 2012 no parece haber elementos nuevos que la distingan de las anteriores: el aspecto mediático promueve la imagen de los contendientes más que su programa político. También se lanzan promesas sin indicar cómo ni cuándo; se exceden los presupuestos otorgados; y no faltan los ataques directos entre candidatos en una guerra sucia que ya empieza a manchar la contienda... La reflexión gira en torno a algunos cuestionamientos: ¿Este tipo de campañas aportan realmente elementos para conocer a quienes aspiran a los puestos de elección popular? ¿Resultan legales? ¿Cuáles son los elementos que las campañas tendrían que cuidar para que beneficien el marco de una democracia de calidad? ¿Cómo distinguir las propuestas sustantivas de los contendientes, de la mera propaganda como esfuerzo de manipulación publicitaria? Las encuestas, ¿Confunden u orientan a los ciudadanos? ¿Cómo influencian o modifican las encuestas y las redes sociales la decisión de los electores? ¿Resultan un mecanismo fiable para proyectar la opinión pública? ¿Hay razones para creer que durante el próximo sexenio México y Jalisco estarán en buenas manos?