Incidencia de la convertibilidad sobre los sectores productivos y el empleo en la provincia de Corrientes

El presente trabajo tiene por finalidad dar cuenta de las trasformaciones operadas en la economía de la provincia de Corrientes a partir de los acontecimientos ocurridos a nivel nacional, con especial detalle en los problemas generados en los mercados laborales tanto nacional como provincial. A par...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Tonsich, Lucas - Autor/a
Formato: Text publishedVersion Artículo
Lenguaje:Spa
Publicado: Centro de Estudios Sociales - Universidad Nacional del Nordeste 2014
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-010/index/assoc/D9499.dir/ArtTonsich-DePracticasYDiscursos.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por finalidad dar cuenta de las trasformaciones operadas en la economía de la provincia de Corrientes a partir de los acontecimientos ocurridos a nivel nacional, con especial detalle en los problemas generados en los mercados laborales tanto nacional como provincial. A partir de una breve descripción de las tendencias recientes en la economía mundial y de un repaso de los puntos del llamado “Consenso de Washington”, se expondrán las circunstancias en que se implementó el régimen de convertibilidad en la Argentina y se detallarán las repercusiones que tuvo sobre la producción nacional. Luego se caracterizarán la economía de la provincia de Corrientes, los rasgos principales de su inserción productiva y los cambios que en ella operaron durante la vigencia del régimen de convertibilidad. En una segunda instancia se examinará la evolución del mercado laboral nacional y provincial a partir de los principales indicadores para señalar los efectos del fenómeno de “trabajador adicional” tuvo en la dinámica del mercado, así como explorar sus posibles causas. Finalmente se analizará la dinámica de empleo de los distintos sectores productivos durante la etapa final del régimen de convertibilidad a partir de la información sobre asalariados registrados del sector privado.