El G-20 y la reforma de la arquitectura financiera internacional: mitos y realidades

El marcado protagonismo del G-20 en el contexto actual ha generado un conjunto de mitos en torno a su surgimiento, misión y desempeño en la economía internacional. El trabajo reafirma algunos de esos mitos y desmitifica otros pero lo hace desde la perspectiva de la reforma de la arquitectura financi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Gutiérrez, Marlén - Autor/a
Formato: Text draft Doc. de trabajo / Informes
Lenguaje:Spa
Publicado: CIEI, Centro de Investigaciones de Economía Internacional 2014
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/cu/cu-011/index/assoc/D9436.dir/NAFI.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El marcado protagonismo del G-20 en el contexto actual ha generado un conjunto de mitos en torno a su surgimiento, misión y desempeño en la economía internacional. El trabajo reafirma algunos de esos mitos y desmitifica otros pero lo hace desde la perspectiva de la reforma de la arquitectura financiera internacional que es en última instancia en el contexto en el que surge este grupo. Se analizan los avances y retroceso de la agenda para la reforma a través de un análisis de las cumbres que han tenido lugar desde el 2008 hasta la actualidad.