Módelos mentales sobre las prácticas de crianza de algunos adultos significativos de la Escuela Normal Superior

Esta investigación se propuso dar respuesta a la pregunta: ¿Cuál es la estructura de los modelos mentales sobre las prácticas de crianza que evidencian algunos adultos significativos de la Escuela Normal Superior Nuestra Señora de la Candelaria en su relación con los jóvenes del grado octavo que est...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Santamaría Cortés, Luz Mery - Autor/a, Escobar Castillo, Ruth Yamile - Autor/a, Llanos Tobar, Luz Dary - Autor/a
Formato: Text draft Tesis
Lenguaje:Spa
Publicado: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE 2013
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-001/index/assoc/D8188.dir/TRuthEscobarLSantamariaLdllanos.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Esta investigación se propuso dar respuesta a la pregunta: ¿Cuál es la estructura de los modelos mentales sobre las prácticas de crianza que evidencian algunos adultos significativos de la Escuela Normal Superior Nuestra Señora de la Candelaria en su relación con los jóvenes del grado octavo que están a su cuidado? El objetivo general se orientó hacia el reconocimiento de la estructura de los modelos mentales sobre prácticas de crianza de los participantes del estudio. La investigación se inscribió en la metodología cualitativa y se trabajó con el método estudio de caso, colaborando con el desarrollo de la misma, 5 adultos significativos de la Escuela Normal, después de haber sido seleccionados intencionalmente y bajo su consentimiento informado. Los datos fueron recogidos mediante la técnica de la entrevista en profundidad y se analizaron empleando los procedimientos de la teoría fundamentada. Los resultados permitieron develar los elementos constitutivos de cada uno de los modelos mentales sobre las prácticas de crianza de cada uno de los participantes, así como sus relaciones. Posteriormente se encontraron las tendencias y regularidades de las categorías, identificándose tres principales y medulares: protección y cuidado, vínculo afectivo y estilos parentales o estilos de autoridad.