Imágenes de la ciudad, ayer y hoy : la disputa por el control de un territorio

A partir de la puesta en escena visual, registrada por la fotografía, de un mismo territorio en dos momentos históricos distintos: la construcción del Estado-Nación Chile a partir de 1810 y su reocupación durante las movilizaciones estudiantiles del 2011, se reflexionará acerca de la importancia de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Antezana Barrios, Lorena Mónica - Autor/a
Formato: Text draft Doc. de trabajo / Informes
Lenguaje:Spa
Publicado: CLACSO 2012
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D8077.dir/OPLorenaAntezanaBarrios17.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:A partir de la puesta en escena visual, registrada por la fotografía, de un mismo territorio en dos momentos históricos distintos: la construcción del Estado-Nación Chile a partir de 1810 y su reocupación durante las movilizaciones estudiantiles del 2011, se reflexionará acerca de la importancia de los dispositivos tecnológicos visuales que ofrecen una idea de realidad que es, a la vez, inmanente y móvil. La heterotopía que se produce en el espacio simbólico de la Alameda Libertador Bernardo O’Higgins, en Santiago de Chile, altamente valorado por los distintos protagonistas de la historia del país, nos permite abordar los procesos de construcción identitaria, la propuesta de un futuro; las fórmulas visuales utilizadas por el poder para administrar el orden; y las estrategias de legitimación visual del estado en una etapa inicial para contrarrestarlos con la reutilización actual de ese mismo territorio por los estudiantes y por otros movimientos sociales que dejan en evidencia, entre otras cosas, la crisis de representación y de sobreacumulación del sistema capitalista vigente.