Surgen iniciativas autogestionarias para paliar el déficit de viviendas
Otro año sin legislación que norme la utilización y distribución de tierras para viviendas, la especulación inmobiliaria, que adecue las normas de construcción. Por tanto, no es de extrañar que continúe acrecentándose el déficit de viviendas. Es imperativo que el Estado impulse con mayor eficacia la...
Guardado en:
| Autores principales: | Canese, Ricardo - Autor/a, Vila, Cristina - Autor/a |
|---|---|
| Formato: | Text Capítulo de Libro |
| Lenguaje: | Spa |
| Publicado: |
CODEHUPY, Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay
2012
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/py/py-002/index/assoc/D7410.dir/17_vivienda.pdf |
| Aporte de: |
Ejemplares similares
-
El déficit de vivienda crece año a año
por: Vila, Cristina - Autor/a, et al.
Publicado: (2012) -
El Estado no garantiza el acceso a la vivienda digna
por: Canese, Ricardo - Autor/a, et al.
Publicado: (2012) -
Derecho a la vivienda : estrategias sociales ante un Estado ausente
por: Vila, Cristina - Autor/a, et al.
Publicado: (2012) -
En la búsqueda de esquemas jurídicos adecuados para paliar la crisis habitacional
por: Ramírez Castañeda, Francisco Ramón
Publicado: (2025) -
30 años de políticas autogestionarias de habitat en Uruguay
por: Tabeira, Walter