Elecciones, participación política y pueblo maya en Guatemala
El Mtro. Ricardo Sáenz de Tejada, quien lo coordinó, presenta a los lectores un estudio sistemático municipio por municipio unidad principal del análisis en una serie que va de procesos electorales que van de 1984 al año 1999, en tanto el análisis de las elecciones del 2003 fue encomendado al Mtro...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Text draft Libro |
Lenguaje: | Spa |
Publicado: |
INGEP, Instituto de Investigaciones y Gerencia Política
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/gt/gt-005/index/assoc/D6437.dir/Elecciones.pdf |
Aporte de: |
id |
I16-R122-D6437 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I16-R122-D64372017-06-23 Sáenz de Tejada Rojas, Ricardo - Autor/a Guatemala 2012-07-26 El Mtro. Ricardo Sáenz de Tejada, quien lo coordinó, presenta a los lectores un estudio sistemático municipio por municipio unidad principal del análisis en una serie que va de procesos electorales que van de 1984 al año 1999, en tanto el análisis de las elecciones del 2003 fue encomendado al Mtro. Ricardo Grisales. En su esfuerzo, avanza en el escudriño siempre difícil del modus operandi del sistema político; mediante un riguroso método estadístico, desmitifica algunas afirmaciones, abre nuevas interrogantes y adelanta respuestas: los indígenas participan tanto como los ladinos, pero paradójicamente no tienen el mismo acceso a cargos y a los mandos de decisión. Contenido. Prólogo 7. 1. Introducción 13. 2. El pueblo maya en Guatemala 25. 3. Procesos políticos, ciudadanía y pueblo maya 79. Análisis de los procesos electorales: 4. La Constituyente de 1984 111. 5. Las elecciones de 1985 129 6. Las elecciones de 1990 147. 7. Las elecciones de 1994 167. 8. Las elecciones de 1995 181. 9. Las elecciones de 1999 197. 10. Elecciones generales fel 2,003: la exclusión continúa 213. Estudios de caso: 11. La participación maya en los partidos políticos (Los casos de Chimaltenango, Quetzaltenango y Totonicapán) 261. 12. Articulación de sistemas políticos: los casos de San Bartolo Aguas Calientes y Santa Lucía la Reforma, Totonicapán 285. 13. Conclusión 301. 14. Bibliografía 311. application/pdf 324 p. URL : http://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/100/Archivos/Elecciones,%20Participaci%C3%B3n%20Pol%C3%ADtica%20y%20Pueblo%20Maya%20en%20Guatemala.pdf Spa INGEP, Instituto de Investigaciones y Gerencia Política Guatemala Guatemala Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Sistemas políticos Democracia Procesos electorales Elecciones Ciudadanía Participación política Pueblos indígenas Mayas Elecciones, participación política y pueblo maya en Guatemala Text draft Libro http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/gt/gt-005/index/assoc/D6437.dir/Elecciones.pdf |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Spa |
topic |
Sistemas políticos Democracia Procesos electorales Elecciones Ciudadanía Participación política Pueblos indígenas Mayas |
spellingShingle |
Sistemas políticos Democracia Procesos electorales Elecciones Ciudadanía Participación política Pueblos indígenas Mayas Sáenz de Tejada Rojas, Ricardo - Autor/a Elecciones, participación política y pueblo maya en Guatemala |
topic_facet |
Sistemas políticos Democracia Procesos electorales Elecciones Ciudadanía Participación política Pueblos indígenas Mayas |
description |
El Mtro. Ricardo Sáenz de Tejada, quien lo coordinó, presenta a los lectores un estudio sistemático municipio por municipio unidad principal del análisis en una serie que va de procesos electorales que van de 1984 al año 1999, en tanto el análisis de las elecciones del 2003 fue encomendado al Mtro. Ricardo Grisales.
En su esfuerzo, avanza en el escudriño siempre difícil del modus operandi del sistema político; mediante un riguroso método estadístico, desmitifica algunas afirmaciones, abre nuevas interrogantes y adelanta respuestas: los indígenas participan tanto como los ladinos, pero paradójicamente no tienen el mismo acceso a cargos y a los mandos de decisión. |
format |
Text draft Libro |
author |
Sáenz de Tejada Rojas, Ricardo - Autor/a |
author_facet |
Sáenz de Tejada Rojas, Ricardo - Autor/a |
author_sort |
Sáenz de Tejada Rojas, Ricardo - Autor/a |
title |
Elecciones, participación política y pueblo maya en Guatemala |
title_short |
Elecciones, participación política y pueblo maya en Guatemala |
title_full |
Elecciones, participación política y pueblo maya en Guatemala |
title_fullStr |
Elecciones, participación política y pueblo maya en Guatemala |
title_full_unstemmed |
Elecciones, participación política y pueblo maya en Guatemala |
title_sort |
elecciones, participación política y pueblo maya en guatemala |
publisher |
INGEP, Instituto de Investigaciones y Gerencia Política |
publishDate |
2012 |
url |
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/gt/gt-005/index/assoc/D6437.dir/Elecciones.pdf |
work_keys_str_mv |
AT saenzdetejadarojasricardoautora eleccionesparticipacionpoliticaypueblomayaenguatemala |
_version_ |
1734292304151183360 |