En la vereda

La complejidad de la crisis y los nuevos modos y formas que van tomando los movimientos sociales, luego del desmoronamiento del gobierno de la Alianza, el 20 de Diciembre del 2001, va pautando una realidad que emerge con particularidades propias. Entre la multiplicidad de nuevas configuraciones soci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mundt, Verónica - Autor/a, Vega Martínez, María - Autor/a, Bertotti, María Carla - Autor/a
Formato: Text draft Artículo
Lenguaje:Spa
Publicado: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA 2012
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D6094.dir/4_10.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:La complejidad de la crisis y los nuevos modos y formas que van tomando los movimientos sociales, luego del desmoronamiento del gobierno de la Alianza, el 20 de Diciembre del 2001, va pautando una realidad que emerge con particularidades propias. Entre la multiplicidad de nuevas configuraciones sociales que se fueron produciendo en la Argentina a partir de esta crisis, nos propusimos avanzar en el análisis relativo al proceso de conformación y desarrollo de una configuración social particular, de magnitudes cuantitativas y cualitativas de importancia como lo son esos trabajadores –que transitan las calles de Buenos Aires, cuando declina el día– llamados comúnmente cartoneros. Estos trabajadores se constituyen transformando las viejas modalidades –de selección y de recolección deshechos de vidrios, latas y cartones– en una nueva estrategia laboral que requiere de organizaciones múltiples y la construcción de una red de relaciones sociales sólidas, que permita la formación de un espacio social nuevo. Dicho espacio se abre en el ámbito social, reorganizando el sistema de representaciones y el campo simbólico. Pero al mismo tiempo, se materializa como territorio geográfico en el recorrido y apropiación que hacen de la vereda. La vereda, aparece entonces, como el lugar tangible de su territorio social y laboral. La propuesta de trabajo que iniciamos, basa sus puntos de partida en este conjunto de presupuestos, que presentamos.