“¿El final es en donde partí?...” La renegociación del contrato de Aguas Argentina S.A. en la post convertibilidad

El objetivo principal de este artículo es analizar esta problemática en la renegociación contractual iniciada tras el fin de la convertibilidad, con la promulgación de la Ley 25.561 de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario (enero de 2002). Dado que esta instancia implicaba en parte, una...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rocca, Mariela Verónica - Autor/a
Formato: Text draft Artículo
Lenguaje:Spa
Publicado: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA 2012
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D6076.dir/7_2.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este artículo es analizar esta problemática en la renegociación contractual iniciada tras el fin de la convertibilidad, con la promulgación de la Ley 25.561 de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario (enero de 2002). Dado que esta instancia implicaba en parte, una revisión del proceso privatizador, el interés en su abordaje radica fundamentalmente en la búsqueda de posibles continuidades y/o rupturas entre ambos períodos. En primera instancia, se presenta la discusión teórica en torno a la privatización de los servicios de agua y saneamiento y el modo en que se reconfigura la conceptualización del recurso. Posteriormente se caracteriza la privatización del servicio en Argentina y el nuevo rol que debió encarar el Estado en materia regulatoria. Finalmente, considerando el período de la post convertibilidad, a través del estudio de la posición estatal y la de los restantes actores locales e internacionales involucrados, se indaga las respectivas influencias políticas que se jugaron en la renegociación contractual y su repercusión en las condiciones que se establecen para la prestación del servicio.