Pobreza urbana y desigualdad: la asistencia habitacional a personas en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires

La ponencia abordará la problemática de las personas en situación de calle de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estas son personas que viven en una emergencia habitacional extrema y que dependen de la asistencia pública como privada para subsistir dentro de la ciudad. Es por esto que se analizarán...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosa, Paula Cecilia - Autor/a
Formato: Text Capítulo de Libro
Lenguaje:Spa
Publicado: FLACSO Ecuador 2012
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D5542.dir/gthi2-15.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:La ponencia abordará la problemática de las personas en situación de calle de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estas son personas que viven en una emergencia habitacional extrema y que dependen de la asistencia pública como privada para subsistir dentro de la ciudad. Es por esto que se analizarán las políticas públicas impulsadas para esta población (subsidios habitacionales, hogares de tránsito, etc.) y los servicios que se ofrecen desde el ámbito privado (ONG, OSC) en torno a lo habitacional. A partir de esto, se reflexionará sobre las consecuencias de cada uno de los servicios ofrecidos, las características de la vida en la calle y los “circuitos” y “usos” de la ciudad. Las personas en situación de calle viven en extrema vulnerabilidad, se encuentran excluidas del ámbito laboral, de la posibilidad de tener una vivienda, de una salud física y mental íntegra, etc. Es por todo esto que se cree esencial dar a conocer el fenómeno, que está en aumento, y pensar soluciones efectivas que impulsen el acceso a la vivienda, el uso igualitario de la ciudad y la inclusión social. Se considera que lo planteado en la ponencia apunta en esta dirección dado que aporta ciertos conocimientos sobre la temática en torno a los servicios ofrecidos para atender la problemática pero, a su vez, los “mira” desde un ángulo critico sin olvidar las consecuencias que tienen en la vida cotidiana de las personas en situación de calle.