Estrategias de la Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe, CLACSO

La producción de nuevos conocimientos en las ciencias sociales de América Latina y el Caribe, y la difusión de esa producción en el ámbito regional e internacional, se han visto ampliamente beneficiadas por el creciente uso de Internet, de las redes académicas y de la generalizada aceptación y adopc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Otra, Babini, Dominique - Autor/a, López, Fernando Ariel - Autor/a, Medici, Flavia - Autor/a, González, Jessica - Autor/a, Vergara Rossi, Florencia - Autor/a
Formato: Text draft Capítulo de Libro
Lenguaje:Spa
Publicado: UNESCO 2011
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D4803.dir/EstrategiasRedBibliotecas.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:La producción de nuevos conocimientos en las ciencias sociales de América Latina y el Caribe, y la difusión de esa producción en el ámbito regional e internacional, se han visto ampliamente beneficiadas por el creciente uso de Internet, de las redes académicas y de la generalizada aceptación y adopción en América Latina del acceso abierto1 como estrategia para ampliar la visibilidad y accesibilidad de los resultados de investigaciones. América Latina, quizás por compartir idioma y también problemáticas sociales, además de tener una larga tradición en redes temáticas cooperativas para compartir registros bibliográficos en programas promocionados por Naciones Unidas, IDRC y otras agencias, es la región del mundo que avanzó más rápido en la adopción del acceso abierto para la difusión vía web del texto completo de sus revistas científicas y académicas.