Ubuntu : una invitación para comprender la acción política, cultural y ecológica de las resistencias afroandina y afropacífica

Este ejercicio político-académico favoreció profundizar el diálogo teórico-conceptual y desde la praxis de las comunidades y sus organizaciones, para aportar a las dinámicas de resistencias negras en Colombia.<br> El ejercicio investigativo colectivo realizado evidencia conceptualizaciones y f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Botero Gómez, Patricia - Autor/a, Mina Rojas, Charo - Autor/a, Machado Mosquera, Marilyn - Autor/a, Escobar, Arturo - Autor/a
Formato: Text draft Libro
Lenguaje:Spa
Publicado: CLACSO 2019
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D14027.dir/Ubuntu.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este ejercicio político-académico favoreció profundizar el diálogo teórico-conceptual y desde la praxis de las comunidades y sus organizaciones, para aportar a las dinámicas de resistencias negras en Colombia.<br> El ejercicio investigativo colectivo realizado evidencia conceptualizaciones y formas de concreción de las “nuevas” epistemologías, epistemologías de siempre, milenaria, originaria del África, madre y padre de la Humanidad y sus enraizamientos en Afrolatinoamérica. Esas epistemologías negras que histórica y sistemáticamente han resistido a los ataques y pretensiones que buscar menoscabarla e invisibilizarla desde lógicas y dinámicas de poder occidental: blanco, racista, violento y patriarcal. Con este ejercicio del sentipensar logramos poner en palabras escritas, diversas expresiones de la acción política, cultural y ecológica de las resistencias de comunidades afroandina y afropacífica, que nos enseñan a vivir Ubuntu: Soy porque Somos.