Política universitaria (no. 1 mayo 2014)

Una de las dimensiones de la democratización de las universidades es aquella que se vincula con la universalización de las oportunidades efectivas para acceder a la formación en este nivel educativo. El proceso de masificación de la matrícula universitaria que se ha desarrollado de manera ininterrum...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: IEC, Instituto de Estudios y Capacitación - Autor/a, Di Bello, Mariana - Autor/a, Bittar, Mariluce - Autor/a, Figueiredo, Gil Vicente Reis de - Autor/a, Tedesco, Juan Carlos - Autor/a, Chiroleu, Adriana - Autor/a, Edelstein, Gloria - Autor/a, Carli, S. - Autor/a, Rinesi, Eduardo - Autor/a, Lenz, Sylvia - Autor/a, Rovelli, Laura - Autor/a, Barrancos, Dora - Autor/a
Formato: Text draft Revista
Lenguaje:Spa
Publicado: IEC-CONADU 2017
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-039/index/assoc/D13481.dir/pdf_844.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Una de las dimensiones de la democratización de las universidades es aquella que se vincula con la universalización de las oportunidades efectivas para acceder a la formación en este nivel educativo. El proceso de masificación de la matrícula universitaria que se ha desarrollado de manera ininterrumpida en nuestro país a partir de la supresión de las restricciones al ingreso impuestas por la dictadura, fue estimulado en los últimos diez años por una serie de factores concurrentes. El mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores populares y del nivel general de escolarización básica, la obligatoriedad de la enseñanza media, la creación de nuevas universidades públicas, la reactivación económica del país y la consecuente expectativa de acceder a mejores posiciones laborales a partir de la calificación profesional han contribuido al incremento sostenido de una población estudiantil que constituye una novedad y un desafío para la cultura dominante en el mundo académica.