Ecología política latinoamericana : pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica. Volúmen 2

La Ecología Política de América Latina desde su emergencia se viene constituyendo en una relación activa de permanente intercambio y retroalimentación con los muy diversos movimientos y luchas que protagonizan conflictos en diferentes escalas y circunstancias, recogiendo las críticas a los modelos d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moreno Coto, Ismael - Autor/a, Puentes, Florencia - Autor/a, Argento, Melisa - Autor/a, Castro H., Guillermo - Autor/a, Svampa, Maristella - Autor/a, Slipak, Ariel - Autor/a, Bravo, Elizabeth - Autor/a, Carrizosa, Julio - Autor/a, Vargas, Alberto - Autor/a, Neyra, Raquel - Autor/a, Merlinsky, María Gabriela - Autor/a, Palacio, Germán - Autor/a, Hennessy, Elizabeth - Autor/a, Navarro Trujillo, Mina Lorena - Autor/a, Machado Aráoz, Horacio - Autor/a, Lander, Edgardo - Autor/a, Navas, Grettel - Autor/a, Terán Mantovani, Emiliano - Autor/a, Martínez Alier, Juan - Autor/a, Toro Pérez, Catalina - Autor/a, Betancourt Santiago, Milson - Autor/a, Gonçalves, Carlos Walter Porto - Autor/a, Martín, Facundo - Compilador/a o Editor/a, Alimonda, Héctor - Compilador/a o Editor/a, Toro Pérez, Catalina - Compilador/a o Editor/a
Formato: Text draft Libro
Lenguaje:Spa
Publicado: CLACSO 2017
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D13395.dir/GT_Ecologia_politica_Tomo_II.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:La Ecología Política de América Latina desde su emergencia se viene constituyendo en una relación activa de permanente intercambio y retroalimentación con los muy diversos movimientos y luchas que protagonizan conflictos en diferentes escalas y circunstancias, recogiendo las críticas a los modelos de desarrollo de vigencia hegemónica y delineando con ellos otros futuros posibles. En este sentido, los dos volúmenes que presentamos mantienen el diálogo sobre los debates epistemológicos de la Ecología Política latinoamericana a la vez que se entrocan con las prácticas teóricas, políticas y territoriales, que han caracterizado a nuestra región. Esta marca de origen, se basa en la convicción del vínculo, por momentos tenso y conflictivo pero también creativo y productivo, entre el imperativo del refinamiento de las herramientas teórico-políticas para asumir el análisis crítico y la construcción sostenida de alternativas frente al saqueo, el despojo y la devastación socio-ambiental. <br><br> De la Presentación de Catalina Toro Pérez y Facundo Martín.