UNASUR : opciones de participación de la sociedad civil

Es indudable que, en los últimos años, en América Latina han adquirido renovada dinámica los procesos de integración, y entre ellos, en especial, UNASUR, hecho que no deja de revestir enorme importancia para las organizaciones y movimientos sociales, como quiera que significa un nuevo escenario polí...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: McElhinny, Vince - Autor/a, Moreno Rubio, Sergio - Autor/a, Tenjo, Mayra - Autor/a, Mondragón, Héctor - Autor/a, Revilla, Carlos - Autor/a, Moncayo, Héctor-León - Autor/a, Moncayo, Héctor-León - Compilador/a o Editor/a, Chaparro, Angélica - Autor/a
Formato: Text draft Libro
Lenguaje:Spa
Publicado: ILSA, Instituto para una Sociedad y un Derecho Alternativos 2017
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-026/index/assoc/D13111.dir/pdf_995.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Es indudable que, en los últimos años, en América Latina han adquirido renovada dinámica los procesos de integración, y entre ellos, en especial, UNASUR, hecho que no deja de revestir enorme importancia para las organizaciones y movimientos sociales, como quiera que significa un nuevo escenario político del cual no pueden estar ausentes. Al mismo tiempo, es sabido que, desde el principio, en América del Sur, los gobiernos vienen considerando que en la base de todo debe estar la integración de la infraestructura física conocida con el nombre de IIRSA, ampliamente discutida por los efectos económicos, sociales y ambientales que acarrea.