Sumario: | El Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad para Todos tenía como metas el crecimiento de la economía en 6,2%, el crecimiento de los ingresos, y la disminución del desempleo a un digito: 8,9%; además la creación de 2,4 millones de empleos nuevos hasta 2014 y la formalización de 500.000 puestos informales. Lo anterior se lograría a través de las denominadas locomotoras del crecimiento, las cuales se esperaba que crecieran más de 10% y así lograran arrastrar otros vagones de la economía y generar empleos. Si bien entre 2010-2013 creció la economía, lo hizo por debajo de lo prometido: 4,7% en promedio, lo que no es suficiente para disminuir la desigualdad y generar trabajo decente. El empleo que se está generando es precario, no les garantiza a los trabajadores mínimos derechos laborales y acentúa los problemas de informalidad y tercerización laboral.
|