Nuevos estilos sindicales en América Latina y el Caribe

La necesidad de informarse sobre las actuales modalidades sindicales existentes, como realidad efectiva, en América Latina y el Caribe es lo que motivó a UMET (Universidad Metropolitana de Estudios del Trabajo) y a UITEC (Unión Iberoamericana de Trabajadores de Edificios y Condominios), junto a CLAC...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Subiñas Abad, Marta - Autor/a, Izquierdo Quintana, Osnaide - Autor/a, Medeiros, Josué - Autor/a, Herrera, S. Gonzalo - Autor/a, Garza Toledo, Enrique de la - Autor/a, Cuda, Emilce - Autor/a, Barattini, Mariana Raquel - Autor/a, Trotta, Nicolás A. - Autor/a, Bacigalupo, Osvaldo - Autor/a, Salinas Ventura, Julián - Autor/a, Cuda, Emilce - Compilador/a o Editor/a
Formato: Text draft Libro
Lenguaje:Spa
Por
Publicado: CLACSO 2017
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D12315.dir/NuevosEstilosSindicales.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:La necesidad de informarse sobre las actuales modalidades sindicales existentes, como realidad efectiva, en América Latina y el Caribe es lo que motivó a UMET (Universidad Metropolitana de Estudios del Trabajo) y a UITEC (Unión Iberoamericana de Trabajadores de Edificios y Condominios), junto a CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) y NORAD (Norwegian Agency for Development Cooperation), para lanzar en el año 2013 la convocatoria a becas de investigación. Las mismas se adjudicaron a jóvenes académicos de universidades de la región que, en su trayectoria profesional, han mostrado un destacado interés por estudiar la cuestión social de su país. Se priorizaron las propuestas de investigación que focalizaban en las necesidades de los trabajadores, identificando aquellas que lograron ser manifestadas como demandas y expresadas luego mediante organizaciones sindicales. Los resultados de las investigaciones de los becarios, así como también los trabajos académicos de expertos teóricos y de asesores técnicos del mundo sindical, son publicados en el presente libro. Cada capítulo corresponde a la colaboración aportada respectivamente por becarios, expertos académicos, dirigentes sindicales, funcionarios de ministerios de trabajo y asesores técnicos de organizaciones sindicales regionales de distintos sectores laborales