Historia de la ciencia y la tecnología desde la región. Programa Diálogos del Pensamiento 220

En un país conocido por sus escasos avances o aportes científicos al mundo, como lo es México, en el que además persiste la idea de que no existe tradición científica alguna –situación que se exacerba en Jalisco- se vuelve urgente la reivindicación de la historia de la ciencia y la tecnología. En un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arciniega, Héctor - Asistente de producción, Martinez, Sergio - Asistente de producción, Preciado, Edith - Productor/a, Robles, Fabián - Productor/a, Torre, Federico de la - Entrevistado/a, Orozco, Almendra - Conductor/a, Gómez Zamudio, Ramón - Conductor/a, Carreño, Octavio - Colaborador/a, González, Manuel - Colaborador/a
Formato: Sound draft Multimedia - Audio
Lenguaje:Spa
Publicado: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH/UDG 2016
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/mx/mx-021/index/assoc/D11894.dir/dialogosprog220.mp3
Aporte de:
Descripción
Sumario:En un país conocido por sus escasos avances o aportes científicos al mundo, como lo es México, en el que además persiste la idea de que no existe tradición científica alguna –situación que se exacerba en Jalisco- se vuelve urgente la reivindicación de la historia de la ciencia y la tecnología. En un afán por comprender un pasado olvidado y por develar el quehacer científico de la región nos avocamos en esta primera emisión de díada a indagar acerca del origen de la ciencia en México, conocer los aportes de nuestra región a la Ciencia Universal y algunos personajes, cuáles han sido las ciencias más desarrolladas y cuál fue la importancia en ello de las distintas sociedades e instituciones científicas. A partir de las investigaciones que sobre el tema ha desarrollado Federico de la Torre, Doctor en Historia por la BUAP y profesor en nuestro Centro, vamos descubriendo un poco sobre esa historia secreta que es la ciencia –como se refiere a ella Trabulse-, tan menospreciada, cuando no hasta prohibida y estigmatizada.