Políticas de la limpieza. Trayectorias laborales, desigualdades múltiples y movilidad social entre las mujeres del servicio de limpieza de calles en Cochabamba, Bolivia

El presente artículo se ocupa de analizar los modos en que las mujeres que trabajan como personal de limpieza urbano de la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA), en Cochabamba, Bolivia, construyen percepciones acerca de sus trayectorias laborales. En el trabajo se presenta cómo las desiguald...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Entwistle, Gabriel - Autor/a
Formato: Text publishedVersion Doc. de trabajo / Informes
Lenguaje:Spa
Publicado: CLACSO 2015
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D10680.dir/gabriel-entwistle-informe-final.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente artículo se ocupa de analizar los modos en que las mujeres que trabajan como personal de limpieza urbano de la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA), en Cochabamba, Bolivia, construyen percepciones acerca de sus trayectorias laborales. En el trabajo se presenta cómo las desigualdades económicas, de género y poder, en su ámbito laboral así como en los hogares de procedencia, se conjugan en la organización de esas trayectorias. Ahora bien, pese a la precariedad laboral, las formas de explotación, a las desigualdades categoriales y al acaparamiento de oportunidades –siguiendo los conceptos de Charles Tilly– las trabajadoras coinciden en que el empleo actual es uno que concede mejores beneficios de los que, habitualmente, se hallan en sus trabajos previos. Para ellas se trata de un trabajo que posibilita, en mayor o menor medida, la posibilidad de una movilidad social.