La calidad de la democracia salvadoreña evaluada desde los logros de sus ciudadanos en el derecho a la comunicación

El presente trabajo evalúa la calidad de la democracia salvadoreña a 30 años de la realización de las primeras elecciones posteriores a los gobiernos militares en el país y a 22 de los Acuerdos de Paz que pusieron fin a más de una década de conflicto civil. Para ello, se centra específicamente en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carballo, Willian - Autor/a
Formato: Text publishedVersion Doc. de trabajo / Informes
Lenguaje:Spa
Publicado: CLACSO 2014
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D10055.dir/EnsayoEspanolVersionDefinitiva.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo evalúa la calidad de la democracia salvadoreña a 30 años de la realización de las primeras elecciones posteriores a los gobiernos militares en el país y a 22 de los Acuerdos de Paz que pusieron fin a más de una década de conflicto civil. Para ello, se centra específicamente en el desarrollo de uno de los derechos básicos para sus ciudadanos: el de la comunicación. Este engloba a otros derechos relacionados como el de libertad de expresión, de prensa y de información, así como la existencia de medios de comunicación plurales; bajo el precepto de que ciudadanos mejor informados están más capacitados para elegir y exigir más a sus gobernantes. En ese sentido, se evalúan cuatro dimensiones: el marco regulatorio vigente, la libertad de expresión y prensa, el acceso a la información pública y la concentración mediática en pocas manos. A partir de este análisis, se concluye si en términos del derecho humano a la comunicación se puede hablar o no de una democracia salvadoreña plena y de calidad.